Viajes a Costa Rica (ultimate guide)
Los viajes a Costa Rica deben gozarse. Un destino que te regala tanta naturaleza merece la pena. Esta es una guía para organizar tu itinerario desde cero.

¿Viajes a Costa Rica? A diferencia de otros países centroamericanos, en Costa Rica predomina la paz. En 1948, el ex presidente José Figueres Ferrer abolió al ejército. Desde el 1 de diciembre de ese año, el país es uno de los más pacíficas y seguros del mundo. Lo que convierte a esta nación en un destino ideal para cualquiera.
¿Por qué ir a Costa Rica?
Antes de empezar la planeación de los viajes a Costa Rica debes saber esto.
Este país ocupa el 0.03% del territorio mundial. Su extensión territorial mide 51,179 km2 -podríamos meter casi cinco veces a toda Costa Rica en el estado de Chihuahua en México-.
¿Un destino para conectar con la naturaleza? Costa Rica. Alberga el 5% de la biodiversidad que existe en el mundo. El 26% de su territorio es considerado como natural protegido por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. El manatí y el venado cola blanca son símbolos nacionales de la fauna marina y terrestre costarricense.
Además de ser un destino pacífico, Costa Rica es ese rincón del mundo donde la naturaleza y la diversidad cultural se unen. Los grupos étnicos Bribri, Cabécar, Maleku, Teribe -y más- conviven en paz con colonias inmigrantes afrodescendientes, italianos, hebreos y libaneses. ¿Cómo describir a Costa Rica? Pura Vida.

Viajes a Costa Rica: empieza por San José
Las siete provincias de Costa Rica ofrecen una gran diversidad. Aterrizando en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría estás a solo una hora de la capital San José.
El Teatro Nacional presenta obras, conciertos y homenajes a distintos artistas internacionales. Consulta la cartelera oficial en su sitio web. Hay visitas guiadas para conocer las salas y la historia del teatro, tiene un costo de 3,500 colones -141.50 MXN-.
A fin de conocer más sobre la historia del país está el Museo Nacional del Oro Precolombino. Visitarlo es un must para entender la cultura y la conexión con la naturaleza. Las piezas de oro relatan la historia precolombina de hace siete siglos. Hay descuentos en la entrada para estudiantes nacionales y extranjeros.
En el Museo de los Niños hay 40 salas interactivas para que refuercen sus conocimientos. Arte, dinosaurios, salud, astronomía, ciencia y tecnología, entre otros temas. Aquí también se proyectan funciones de cortometrajes que muestran a los niños los valores que enseña el país. De igual forma, se puede aprender sobre la independencia de Costa Rica, sus héroes y heroínas desde una perspectiva interactiva y entretenida para los niños.
Una visita al Jardín de Mariposas Spirogyra te dará un preámbulo de la naturaleza que rodea a Costa Rica. Si bien es uno de los pocos pulmones que quedan en San José, este jardín enseña y comparte a sus visitantes una forma bella de mantener un ambiente eco-sostenible en medio de la ciudad. Está abierto de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 hrs y fines de semana de 9:00 a 14:00 hrs.
Abrió sus puertas hace más de 135 años y ahora es el museo más antiguo del país. El Museo Nacional de Costa Rica nos cuenta la historia del país desde la época precolombina.
Un viaje natural
Hacer una maleta eco-friendly puede ayudarte en esta parte del viaje. Dentro de los 29 parques nacionales, 19 refugios de vida silvestre y ocho reservas biológicas, este país ofrece una variedad de actividades eco turísticas interminable.
Playa
Hiking, surf, cabalgatas y, claro, avistamiento de especies, son solo algunas de ellas. Para los amantes del mar, el sol y la playa está el Parque Nacional Marino Ballena. Conocido porque en un punto entre la playa y el mar se forma una perfecta cola de ballena. Ahí, de julio a octubre, llegan ballenas y delfines a cumplir con su ciclo reproductivo y a ofrecer un espectáculo marino a los espectadores. En Marino Ballena puedes bucear o practicar snorkel, los tiburones martillo, los delfines mulares y los peces loro te acompañarán bajo del mar.
Para llegar a este parque sigue las cuatro rutas oficiales de la Carretera Interamericana Sur: Uvita, Colonia, Ballena y Piñuela.
Visitar cualquier playa del Caribe es como ir directamente al paraíso. Una caminata por el Parque Nacional Cahuita es suficiente para sentir la pura vida costarricense. Aquí está la reserva coralina mejor conservada del país. La arena es blanca y el agua turquesa. Adentrarse en sus rincones es sinónimo de estar rodeado de bosque, halcones negros, mapaches, perezosos e iguanas. Cahuita está ubicada en la provincia de Limón. Los locales se han capacitado por el Instituto Nacional de Aprendizaje y son guías acreditados por la Junta de Turismo de Costa Rica. El acceso es de martes a sábado de 8:00 a 16:00 hrs y lunes y domingo de 6:00 a 17:00 hrs. El primer lunes de cada mes permanece cerrado.
Otro obligado es el Parque Nacional Isla del Coco. Fue declarado en 1997 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a la biodiversidad que hay en sus aguas. De acuerdo con la UNESCO este es un sitio ideal para bucear. Para llegar es necesario tomar una embarcación en el puerto de Puntarenas y el viaje dura 36 horas.


Fotos: Elsa Darinka para Plan V.
Entre volcanes
Senderear por los caminos volcánicos de Costa Rica para poner a prueba tus sentidos. En el Parque Nacional Volcán Tenorio puedes adentrarte en un ambiente de bosque muy húmedo tropical y bosque muy húmedo premontano. Es el hogar de trogones y campaneros de tres barbas. Especies exóticas que, con suerte, pues ver durante tu caminata. Las orquídeas, los helechos y las palmeras también habitan en este parque. Está abierto todos los días de 8:00 a 14:00 hrs y la salida es a las 16:00 hrs.
Organizar un viaje familiar a Costa Rica te hace merecedor de una caminata por el Parque Nacional Rincón de la Vieja. Es ahí donde el volcán Rincón de la Vieja se encuentra. Está compuesto por nueve conos y Los Jilgueros -una laguna-. El área de Pailas conduce a varios senderos, el más alto es el cráter Von Seebach que está a 1,889 metros sobre el nivel mar.
Un must entre los volcanes es el Irazú. El volcán más alto de Costa Rica con 3,432 metros de altura sobre el nivel del mar. El punto más alto es la formación Zapador, desde ahí es posible ver las costas del Caribe y el del Pacífico. Una visita a este parque incluye información, estacionamiento, baños y acceso a la estación de guardaparques. Está abierto todos los días del año de 8:00 a 15:30 hrs.


Fotos: Elsa Darinka para Plan V.
Avistamiento de especies
Los viajes a Costa Rica incluyen, sí o sí, avistamientos de especies. Hay dos parques nacionales imperdibles en tu itinerario.
Manuel Antonio es el hogar del mono ardilla, una especie endémica de la cual solo quedan 1,500 individuos en todo el mundo. Está rodeado de bosque tropical muy húmedo, monos capuchinos, perezosos y mapaches. El parque también tiene playas, Puerto Escondido y Espadilla Sur, manglares y una laguna. Los guías están uniformados y son ellos los que mantienen el parque en buenas condiciones y protegen a las especies.
A 76 km al sur de San José está el lugar ideal para el avistamiento de quetzales: el Parque Nacional de los Quetzales. Ahí, el vuelo de estas aves es el principal atractivo, pero para los amantes de la flora también hay mucho que observar. Árboles como el aguacatillo, el palmito, el robledal y el páramo son algunos que encuentras en el camino. El parque es un bosque nuboso, lo cual lo hace atractivo para las plantas y animales que lo habitan. Mención especial: hay 65 especies de mariposas en este área.
La recomendación para lograr un avistamiento mucho más profundo es contratar un tour. Los locales saben qué equipo necesitas para ver hasta el ser más pequeño de la selva. Un telescopio es necesario, pero sino llevas el adecuado, podrías solo perder tu tiempo.



Fotos: Elsa Darinka para Plan V.
¿Dónde dormir en Costa Rica?
Si quieres vivir la experiencia eco todo incluido hospédate en Nayara Tented Camp. Enclavado en el bosque este hotel ofrece un servicio cálido y muy local. En la cocina utilizan alimentos orgánicos producidos en la región y mantienen un tono sustentable y saludable. Está a dos horas y media en auto del Aeropuerto Internacional de San José. Ofrecen servicio de traslado privado.
Four Seasons Resort siempre es una buena opción para tener unas vacaciones todo incluido en cualquier destino. Es un hotel familiar ubicado en la Península Papagayo. La oferta de las habitaciones va desde casa privadas con todos los servicios hasta habitaciones clásicas completamente equipadas y con capacidad hasta para 10 personas.
FAQS
¿Cuánto dinero necesito para ir a Costa Rica?
Sin inlcuir los vuelos y el hospedaje y sin escatimar es recomendable tener entre 140 y 350 USD por día. En pesos mexicanos de 2,870 para un viaje cómodo y más de 7,000 para un viaje de lujo.
¿Cómo moverte en Costa Rica?
Rentar un automóvil es la forma más cómoda de hacerlo. Un automóvil promedio para siete personas y 10 días de viaje tiene un costo aproximado de 18,000 MXN. Buscar ofertas en Internet (Hertz) puede ser una buena opción. Considera que los impuestos son elevados y podrías no ahorrar mucho dinero en esto.
¿Cuántos días necesitas en Costa Rica?
Mínimo 10. El país es una joya y merece la pena pasar tiempo en él. Entre más días pases, mejor adaptas tu presupuesto.
¿Qué moneda es recomendable llevar a Costa Rica?
La moneda oficial del país son los colones; sin embargo, en zonas turísticas reciben dólares. Los viajes a Costa Rica son hechos, en su mayoría, por ciudadanos estadounidenses, entonces los locales ya están habituados al dólar.
¿Cuándo hacer viajes a Costa Rica?
En temporada seca. Es decir de diciembre a abril. Entre mayo y noviembre es temporada de lluvia y es prácticamente imposible tener buenas vistas en los spots más icónicos del país. La recomendación es visitar Costa Rica en enero.
Si quieres ahorrar dinero, entonces planea tu viaje en mayo o septiembre porque es la temporada baja y lluviosa.
¿Cuáles son los mejores spots de Costa Rica?
Parque Nacional Manuel Antonio con un guía es, para Plan V, el mejor spot. La vegetación y el avistamiento de especies te deja sin palabras.
Antes de llegar a Jaco y después de Monteverde hay un mirador que te permite ver a un sinfín de guacamayas volando en su hábitat natural. Precioso.
Las aguas termales en el Parque Nacional Volcán Arenal son el spot nocturno por excelencia. Hay resorts que te permiten la entrada, pero existe una entrada a nivel de carretera que te permite la entrada a las aguas termales de noche y disfrutar de ellas mientras observas el cielo estrellado. El agua del río se calienta gracias al volcán y es una experiencia inigualable.
¿Cómo entrar al Parque Nacional Manuel Antonio?
Tienes que reservar porque la entrada al parque tiene un costo. La recomendación para disfrutar aún más de este lugar es contratar un tour. Puedes hacerlo directo en la página web oficial del parque.