Top 3: Pueblos Mágicos cerca de CDMX

Olvídate de la rutina y sumérgete en la magia de estos lugares. Los Pueblos Mágicos cerca de CDMX son la escapada que necesitas.

Pueblos Mágicos cerca de CDMX.
Foto: Ali Alcántara para Pexels.

Los Pueblos Mágicos cerca de CDMX te regalan un apapacho al corazón cuando el estrés ha ido demasiado lejos.

Lo que surgió como una iniciativa en 2001 para impulsar el desarrollo turístico de destinos ricos en historia, tradiciones y cultura es, ahora, un parteaguas para elegir tu próximo destino.

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos más cercanos a la CDMX?

Te hice una lista del top tres de los Pueblos Mágicos cerca de CDMX, todos están a menos de tres horas de la capital del país. Si el tránsito de la ciudad es mucho, entonces conduce a tu getaway cultural.

Tepoztlán, Morelos

Un destino ya tradicional para muchos chilangos. Tepoztlán es conocida por sus empanadas y por las Tepoznieves, pero la realidad es que el pueblo ofrece mucho más.

En la cima de la colina hay una zona arqueológica donde se encuentra la pirámide Teocalli del Tepozteco. Mide casi 600 metros de alto y fue construida entre 1,151 y 1,351 d.C. La buena noticia es que puedes visitarla durante un trekking, con suerte también avistar algunas de las especies que viven en el cerro. Los tecolotes y los lagartos enchaquirados son algunas de ellas, aunque están en peligro de extinción y verlos es prácticamente imposible.

Las calles empedradas de Tepoztlán son parte del encanto del pueblo, caminar por ellas y gozar del colorido de las fachadas es un verdadero descanso visual. Las fiestas religiosas más importantes del pueblo ocurren a principios de marzo y a principios de septiembre. Justo cuando festejan a la patrona del pueblo Natividad de María. La iglesia más icónico de Tepoztlán es la que lleva el mismo nombre y su encanto está en su arquitectura del siglo XVI.

Tepoztlán está a una hora y 30 minutos, aproximadamente, de CDMX. La mejor temporada para visitarlo es en primavera y otoño cuando la temperatura oscila entre los 25 y 31ºC.

vista al cerro del tepozteco en pueblos mágicos cerca de CDMX
Foto: Francisco Javier Peña Ramos / Unsplash.

Valle de Bravo, Estado de México

Está a dos horas del centro de la Ciudad de México. Es un pueblo conocido por su lago artificial y por las oportunidades de practicar deportes extremos. Volar en parapente, el esquí acuático y hacer stand up paddle son solo algunas de las opciones.

Que si buscas un retiro más espiritual, algunos hoteles ofrecen espacios para meditar, hacer yoga, disfrutar de un día de spa y purificarte en un temazcal.

Valle de Bravo es uno de los Pueblos Mágicos cerca de CDMX que te brinda la posibilidad de admirar la belleza natural de las mariposas monarca de cerca. El Santuario de la Mariposa Monarca recibe a este especie cada año de noviembre a marzo y se convierte en una época ideal para visitar el poblado.

Como en mucho, sino es que en todos, los pueblos las iglesias son un imperdible. En Valle existe el Templo Santa María Ahuacatlán donde se resguarda un Cristo negro que, de acuerdo con locales, es muy milagroso. También hay lienzos que la artista inglesa Philippa pintó entre 1994 y 1995.

Para aprender más sobre las culturas mesoamericanas está el Museo Arqueológico con una exposición permanente.

La recomendación para gozar de Valle a un 100% es visitarlo de noviembre a marzo. Pero si te guías solo por el clima, puedes visitarlo en cualquier época del año, la temperatura anual oscila entre los 24 y los 19 ºC.

pueblos mágicos cerca de CDMX.
Foto: Manolo HK / Unsplash

Huahuchinango, Puebla

El lugar donde las artesanías y la belleza natural se juntan. Huauchinango es conocido por ser un pueblo tranquilo, pero boscoso donde los paseos a caballo son una verdadera gozada. Es éste el lugar ideal para practicar ciclismo de montaña, senderismo, pesca y paseos en lancha.

Huauchinango está enclavado la Sierra poblana, a tres horas en automóvil de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl y significa en la muralla de los árboles o lugar rodeado de árboles. Viene de la raíz cuauitl que significa árbol, chinamitli que significa muralla y co que significa en.

Los bosques que lo rodean son de pino, encino y ocote y, la mayoría de sus pobladores se dedican a la floricultura. La venta de magnolias, orquídeas, tulipanes, azaleas, begonias y camelias es muy común en este pueblo. Otros nativos se dedican a la producción y fabricación de bordados hechos de algodón.

El Parque Ecoturístico de las Cascadas de Quetzalapan y el Valle de las Piedras Encimadas son dos de los lugares que no puedes perderte. A las afueras de Huauchinango está la Presa de Nexapa. Llama la atención el castillo en medio de un islote rodeado de árboles que remonta a un castillo europeo de la Edad Media. Un paseo en bicicleta a la orilla de la presa y un recorrido por el castillo son un must. El castillo es propiedad privada, pero si tienes suerte, el cuidador podrá mostrarte la propiedad.

Pancho Poza: aguas cristalinas a 4 hrs de CDMX
De terreno familiar a reserva ecológica. Visitar Pancho Poza en Veracruz es como ir de visita a la casa de los abuelos.

Te puede interesar.