Ruta del vino: Querétaro (guía completa)

Una región que favorece la cosecha de distintos tipos de uvas y la producción de vinos. Para conocer más sigue esta ruta del vino en Querétaro.

viñedo privado en la ruta del vino queretaro
Foto: Puerta Del Lobo /TripAdvisor.

En el corazón del Bajío mexicano, Querétaro se ha consolidado como una región vinícola de prestigio internacional. La ruta del vino en Querétaro ofrece una experiencia enogastronómica para los amantes del vino y los procesos.

Es bien sabido que el consumo del vino con moderación, ofrece numerosos beneficios para la salud. Los vinos son ricos en antioxidantes como el resveratrol, contribuyen a la salud cardiovascular y combaten el envejecimiento celular.

La elaboración de los vinos queretanos, en especial por su altitud, nos regala vinos con una acidez equilibrada y menor contenido alcohólico, lo que los hace más digeribles.

arcos de querétaro
Foto: Daniel Uribarren / Unsplash

Sigue la ruta del vino: Querétaro

La ruta del vino Querétaro se extiende por los municipios de Ezequiel Montes, San Juan del Río, Tequisquiapan y Colón. La región goza de condiciones geográficas y climáticas para la viticultura.

Los suelos calcáreos, una altitud de entre 1,800-2,000 metros sobre el nivel del mar y un clima semidesértico con la temperatura entre el día y la noche bien marcadas favorecen cosechas de uvas con un perfil aromático único y complejo.

El estado produce el 30% del vino mexicano. Cuenta con más de 30 casas vinícolas que generan alrededor de cuatro millones de botellas al año. La especialidad de la región son los vinos espumosos producidos con un método tradicional. Los tintos, blancos y rosados también destacan por su calidad.

Los viñedos obligados

Freixenet México

Pionero en la región desde 1979. Freixenet se especializa en vinos espumosos elaborados con el método tradicional champenoise. Su tour en Sala Vivé incluye un recorrido por los viñedos, la explicación del proceso de vinificación y una degustación en su cava subterránea que alcanza los 25 metros de profundidad.

Las degustaciones se hacen en distintos horarios de lunes a domingo y tienen una duración de 45 minutos. El precio para adultos es de 280 MXN, 220 MXN para adultos mayores y personas con discapacidad y 180 MXN para niños (incluye un souvenir).

cava en la profunidad en la ruta del vino queretaro
Foto: Freixenet para TripAdvisor.

Viñedos La Redonda

Con más de 40 años de tradición, La Redonda es, quizá, el más conocido en la ruta del vino Querétaro. Ofrece un tour guiado donde vives el proceso completo. Empieza desde la cosecha de la uva y llega hasta el embotellado.

Este viñedo destaca por sus tintos de uva Malbec y Cabernet Sauvignon. Son mejor conocidos por ser los anfitriones de la famosa Vendimia cada agosto. Una celebración donde los visitantes pueden participar en la cosecha mientras disfrutan de los sabores de la región.

La Redonda también tiene un restaurante Trattoría Orlandi. Aquí para la entrada tienen una degustación de quesos y charcutería, pero para el plato fuerte la Lasagna Bolognesa y el Fetuccini son los obligados. Cada uno de sus platillos es el maridaje perfecto para los vinos del lugar.

Ofrecen dos tipos de tours uno con degustaciones y otro que te lleva a la parte de la producción. Hay recorridos de lunes a domingo y el costo general es de 250 MXN. La reserva se hace directamente en las instalaciones del viñedo.

viñedos en la ruta del vino querétaro
Foto: La Redonda, TripAdvisor.

Viñedos Azteca

Entre recorridos, restaurante y talleres, este proyecto es uno de los más recientes pero igualmente fascinante.

Tiene un enfoque en prácticas sustentables y vinos artesanales de producción limitada. Durante los tours te llevan a conocer los campos, el proceso de producción y, también, las botellas. Una de sus apuestas es ofrecer la oportunidad de tener y crear tu propio vino.

Las instalaciones de estos viñedos también se rentan para eventos sociales y empresariales. Su arquitectura inspirada en las pirámides prehispánicas ofrece un ambiente tan único -y mexicano- como sus vinos orgánicos.

Se especializan en seis tipos: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec, Syrah y Tempranillo. Los recorridos y las degustaciones son de lunes a domingo.

lago en un viñedo en Querétaro.
Foto: Viñedos Azteca.En

Compromiso con la sustentabilidad

La región vinícola queretana destaca por su compromiso con prácticas sustentables. Puerta del Lobo es uno de los viñeados que ha implementado sistemas de captación de agua pluvial, paneles solares y programas de conservación de suelos.

Mientras tanto, otras bodegas utilizan técnicas de agricultura orgánica o biodinámica, minimizando el uso de productos químicos y respetando los ciclos naturales de la tierra.

viñedo en la ruta del vino queretaro
Foto: Puerta del Lobo, Airbnb.

FAQS

¿Cuál es la mejor ruta del vino en Querétaro?

Incluye, como mínimo, un recorrido por la zona de Ezequiel Montes, visitando Freixenet, La Redonda y Finca Sala Vivé.

Con más tiempo y sin prisas, agrega Viñedos Azteca y Puerta del Lobo. De esta forma completas una experiencia enológica integral, pues combinas bodegas tradicionales con proyectos innovadores.

¿Cuánto cuesta la ruta del vino en Querétaro?

Los precios varían según la experiencia deseada. Los tours individuales en cada viñedo oscilan entre $250 y $600 MXN, incluyendo recorrido y degustación básica. Los tours organizados que incluyen transporte, visitas a 2-3 viñedos y comida cuestan entre $1,800 y $3,500 MXN por persona. Para una experiencia premium con catas exclusivas y maridajes gourmet, el presupuesto puede ascender hasta $5,000 MXN.

¿Cuál es la mejor temporada para ir a la ruta del vino?

Aunque la ruta puede disfrutarse todo el año, la temporada ideal es entre marzo y mayo, cuando el clima es templado y los viñedos están en pleno crecimiento. La vendimia es un imperdible, así que visita la región entre junio y agosto. Es el momento en que se realizan festivales de cosecha que permiten participar en la recolección de uva y celebraciones tradicionales.

Cada uno de los viñedos tiene eventos especiales durante los meses de verano, de junio a agosto.

Pueblos Mágicos de Oaxaca: tu guía local definitiva
Con pausas y sin prisas, esta ruta te lleva a las tradiciones más antiguas de los Pueblos Mágicos de Oaxaca.