Reserva Ecológica de Nanciyaga (guía completa)

Ubicada en el corazón de Los Tuxtlas, la Reserva Ecológica de Nanciyaga es un paraíso natural que combina selvas, termales y una biodiversidad única. Conoce sus senderos, maravíllate con su fauna y vive una experiencia de ecoturismo inigualable. ¡Descubre más y planifica tu visita!

Alojamientos en Reserva Ecológica de Nanciyaga.
Foto: Instagram Reserva Ecológica de Nanciyaga.

Catemaco es conocido por ser la tierra de las brujas y es que desde la era pre-colonial se llevaban a cabo ciertas prácticas maléficas. Además de algunos hechizos, esta región el Sur de México tiene mucho ecoturismo que ofrecer. Hoy presentamos: la Reserva Ecológica de Nanciyaga.

Esta reserva es un sitio protegido asentado en la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas. Área salvaguardada desde 1998 donde habitan casi tres mil especies endémicas de flora y más de dos mil especies de animales.

La región ha sido escenario de películas como Apocalypto dirigida por Mel Gibson en 2007 y El Curandero de la Selva protagonizada por Sean Connery y Lorraine Braco en 1992.

lago de la Reserva Ecológica de Nanciyaga.
Foto: Instagram Reserva Ecológica de Nanciyaga.

¿Qué hacer en la Reserva Ecológica de Nanciyaga?

La Reserva Ecológica de Nanciyaga fusiona el ecoturismo con el misterio que envuelve la cultura de Catemaco. Aquí la selva renace y fluye en armonía con las tradicionales ancestrales de la magia blanca.

Al ser un área protegida, las energías que utilizan son renovables. Siempre con el fin de mantener y preservar el entorno donde cohabitan.

Boda Olmeca

Es en medio de la selva donde los locales preparan una ceremonia auténtica olmeca. El teatro monolítico es el escenario donde el rito se lleva a cabo. Posterior al casamiento, las parejas tienen acceso a un ritual de temazcal, masajes, hospedaje, tratamiento de barro mineral y uso de kayaks.

Asimismo, pueden reservar una cena romántica de tres tiempo bajo la luz de las estrellas, las velas y el aroma reconfortante del incienso.

Ruta de senderismo

Los recorridos por las entrañas de la selva son guiados por mentores locales. Uno está dirigido únicamente al avistamiento de especies. El otro, te lleva a conocer réplicas de piezas arqueológicas olmecas, a beber agua del manantial, renovar la piel de tu rostro con barro y una visita con un chamán.

El avistamiento de aves es un must en tu visita a la selva. En esta región puedes ver en libertad y en su hábitat natural a las guacamayas rojas, garzas, chachalacas y momotos. Para verlas volver a sus nidos es recomendable hacer este recorrido al atardecer.

ritual olmeca en la selva.
Foto: Instagram Reserva Ecológica de Nanciyaga.

Rituales tradicionales

Es aquí donde ocurre la magia de Catemaco. Lo primero es una sesión de barro mineral para exfoliar la piel de todo tu cuerpo. Para enjuagar el barro debes darte un baño en el agua del manantial. Después, sentirás tu cuerpo restaurado y limpio.

El ritual de temazcal para la renovación de energía puede ser individual o grupal. Aquí tu poder se restablece y creas una conexión profunda entre tu cuerpo y tu alma.

Para finalizar, una limpia con el chamán. Una ceremonia ancestral donde, con ayuda de plantas medicinales, copal y resina sagrada, el chamán limpia tu aura. Esto con el fin de eliminar la energía negativa que te rodea.

Un plan extra

Para vivir la experiencia completa puedes nadar en el manantial, rentar kayaks para remar por el

Lago de Catemaco hasta las islas que están en frente y relajarte con un masaje con aceites relajantes.

También, puedes unirte a una ceremonia -grupal o individual- de sanación. Un guía espiritual te lleva al sistema planetario de la reserva. Y entre cantos y hierbas busca la restauración del cuerpo y del espíritu, así como la liberación de los problemas rutinarios.

atardecer en la selva de Reserva Ecológica de Nanciyaga.
Foto: Instagram Reserva Ecológica de Nanciyaga.

FAQS

¿Cómo llegar y cómo reservar?

La reserva está en la Carretera Coyame, Km 7, 95870 Catemaco, México. Puedes ir en automóvil desde la Ciudad de México conduciendo por la México – Puebla. Siguiendo por la México 145D hacia Santiago Tuxtla – Playa Vicente. En la México 179 en Veracruz toma la salida México/México.

Con esta ruta el tiempo aproximado de conducción es de ocho horas y 23 minutos. Las autopistas son de cuota.

Para hacer reservaciones directamente con la reserva puedes llamar al número 01 (294 94 3 01 99 ) o enviar un correo electrónico a: informes@nanciyaga.com.

¿Qué hay en Nanciyaga?

En 2014 comenzó el Proyecto de Reintroducción de Guacamaya Roja en la Reserva de la Biósfera. El plan se ha llevado a cabo con éxito, 64 guacamayas criadas artificialmente y fueron liberadas. Poco a poco se convirtieron en más 100 ejemplares. Hay tres comunidades de guacamayas rojas en México, la de la Selva Lacandona en Chiapas, Los Chimalapas en Oaxaca y ésta en Veracruz. Sin embargo y pese a todos los esfuerzos, la especie sigue en grave peligro de extinción.

En Dos Amates y Sontecomapan -comunidades cercanas a la reserva- hay algunas crías de guacamayas rojas. La conservación de esta especie está apoyada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el avistamiento de especies los protagonistas son: las guacamayas, los monos aulladores y, si llegas al pantano, los cocodrilos de pantano.

La selva está cubierta por las grandes copas de los encinos, pinos y oyameles; también, cedros, cipreses y abedules. Los manglares tienen matorrales de mangle donde el promedio mide cuatro metros. Algunos otros llegan a medir hasta 20 metros de altura.

Solo es posible adentrarse dentro de los 14 kilómetros delimitados para el ecoturismo, lo demás es selva protegida.