Pancho Poza: aguas cristalinas a 4 hrs de CDMX

De terreno familiar a reserva ecológica. Visitar Pancho Poza en Veracruz es como ir de visita a la casa de los abuelos.

río en pancho poza veracruz
Foto: Rincón de Pancho.

En medio de un bosque mesófilo de 50 hectáreas está la Reserva Ecológica Pancho Poza. Un lugar donde la naturaleza te regala la oportunidad de nadar en aguas cristalinas de un caudal alimentado por dos ríos: Altotonga y Alseseca.

Altotonga en náhuatl significa lugar de aguas calientes. Este paraíso transparente está en el municipio de Altotonga al Norte de Veracruz y a cuatro horas de Ciudad de México

Antes de ser reconocido como una reserva ecológica, este territorio le pertenecía a un señor llamado Francisco. Un buen día decidió compartir la belleza del lugar y convertir este espacio en un lugar abierto al público -de ahí su nombre-.

No fue hasta 1992 que el Gobernador Lic. Dante Delgado Ranauro declaró -por decreto- este sitio como Reserva Ecológica del Río Pancho Poza.

cascada en pancho poza
Foto: Rincón de Pancho.

Entre río y helechos

Después de estacionar el auto y, emprender el camino hacia el interior del bosque, el río se hace escuchar. El caudal es calmo, pero el agua nunca para.

El agua cristalina aparece desde el primer encuentro con el río. Mientras avanzas en el camino, las pozas naturales aumentan su tamaño y profundidad. La tonalidad cambia dependiendo de la vegetación. Pasa de ser completamente transparente a un azul turquesa. Esto gracias al follaje abundante de los helechos, el musgo y los pinos.

El sendero ya está marcado por la huella de otros viajeros y por el paso del tiempo. Entre pinos colorados y pinos blancos el bosque va abriendo paso para ti. Cruza el primer puente de madera hecho por los locales y sigue durante 20 minutos aproximadamente hasta llegar a la primer poza más popular del camino: La Poza del Cocodrilo.

aguas del río en pancho poza veracruz
Foto: Rincón de Pancho.

Ahí, puedes practicar clavados y saltar desde una pendiente de seis metros de alto. La profundidad cambia dependiendo de la temporada. Aunque mantiene una hondura de dos metros la mayor parte del año.

Cinco minutos más caminando y llegas al final del sendero. Ahí una cascada de 15 metros de altura es tu recompensa. Si prefieres poner a prueba tus habilidades acuáticas, puedes llegar a la cascada nadando contra corriente desde la poza del cocodrilo.

En un día de suerte puedes avistar especies endémicas de la región. Bajo el agua alguna salamandra gigante arroyo de color negro con rojo -tranqui, que no son venenosas- y a orillas del río pueden aparecer algunas ranas leopardo.

Algunas otras especies que puedes ver durante tu recorrido son: eslizón de cola azul, ranitas de hojarasca, lagarto alicante de bromelia y algunas especies de hongos.

río en veracruz en reserva ecológica
Foto: Rincón de Pancho.

FAQS

¿Dónde dormir en Pancho Poza?

Para los viajeros intrépidos la buena noticia es que existe la posibilidad de acampar dentro de Pancho Poza. La única condición es cuidar el entorno y evitar -a toda costa- dejar basura en la reserva.

A quienes les apetece más una cama, pero con el sonido del agua del río correr de fondo están las cabañas El Rincón de Pancho.

Cabañas situadas justo frente al río, en medio del bosque y en las alturas para mejorar las vistas panorámicas de la región. Están equipadas con chimenea, sala, jacuzzi, baños completos y balcones privados. Cada una tiene capacidad para alojar hasta seis huéspedes. El alojamiento cuenta con servicio de comedor y terrazas al aire libre.

cabaña en el bosque de veracruz
Foto: Rincón de Pancho.

¿Cuánto cuesta la entrada a Pancho Poza?

La entrada a la reserva está a pie de carretera. Sigue en el auto y pocos metros adelante, entre las casas de los locales hay un estacionamiento. Aquí puedes dejar el auto y pagar la tarifa de tiempo libre.

¿Qué empacar para ir a Pancho Poza?

Los lugareños adecuaron sus hogares con regaderas, baños, tiendas y restaurantes para que puedas hacer de todo antes de adentrarte en el bosque. Dentro de la reserva no hay ningún tipo de servicio.

La recomendación al visitar una reserva protegida es siempre tener una maleta eco friendly. Justo para evitar contaminar las áreas naturales. En tu equipaje asegúrate de llevar shark shoes y chaleco salvavidas. Las piedras de río pueden ser resbalosas por la vegetación que hay en el fondo.

¿Cuánto tiempo puedo estar en Pancho Poza?

No hay límite de tiempo dentro de la reserva y tampoco necesitas reservación.

¿Qué hacer si veo algún animal fuera de su hábitat?

Si debajo del agua tienes la oportunidad de ver peces carpa koi debes dar aviso a las autoridades para que retiren la especie del lugar. Estos peces no pertenecen a este hábitat y causan alteraciones en el hábitat de peces nativos. La Secretaria de Medio Ambiente del Estado o del Ayuntamiento de Altotonga (Encargado de Medio Ambiente) son los encargados de atender estos casos. Puedes llamar a los números: (226) 3160024 o (226)3160026.

¿Cómo llegar a Pancho Poza?

Para llegar basta recorrer cuatro horas en automóvil desde Ciudad de México tomando la carretera Federal México/Puebla con dirección Perote -Teziutlán. Toma la salida Av. Gral. Mariano Abasolo Sur in Pancho Poza, Altotonga y la entrada a la reserva ecológica está a un minuto. Justo a pie de carretera.

¿Dónde está Pancho Poza en Veracruz?

Pancho Poza está a una hora y 15 minutos desde Xalapa siguiendo la misma ruta de Perote - Teziutlán.

¿Qué temperatura tiene el agua de Pancho Poza?

El promedio de la temperatura anual es de 14.5oC. De abril a junio son los meses más calurosos superando los 15oC. También los recomendables para nadar sin mayor preocupación por la corriente del río. En esta región llueve todo el año; sin embargo, el periodo con más precipitación es de junio a noviembre.

Vacaciones de primavera, ¿a dónde ir en 2025?
Destinos seleccionados para que disfrutes de unas vacaciones de primavera lejos de la temporada alta y el bullicio.