Monte Fuji: lo que debes saber antes de visitarlo (guía)

Lo que antiguamente era el hogar de las divinidades es ahora un sendero para subir y ver al Sol nacer. Esto es todo lo que debes saber acerca del Monte Fuji y su ruta.

senderismo por el Monte Fuji
Foto: Ryan / Unsplash

La ruta de senderismo en el Monte Fuji desafía tu salud mental y tu fuerza física. Éste tiene una altura de 3,776 metros sobre el nivel del mar. Es el volcán activo más alto de Japón y el segundo más alto de todas las islas asiáticas.

En la antigüedad era considerado como el hogar de las divinidades y, desde entonces, recorrer sus senderos tiene un significado espiritual para los locales. Hoy subir el Monte es una experiencia compartida entre nativos y extranjeros.

¿Por dónde empezar la subida al Monte Fuji?

Con el paso del tiempo la travesía de subir el volcán activo de Japón se convirtió en una actividad popular. Cada año, desde principios de julio y hasta principios de septiembre, miles de personas suben a la cima del Monte Fuji.

Existen cuatro rutas y en cada una de ellas la exigencia física es distinta. La ruta más popular -y la recomendada para novatos- es Yoshida Trail. Se dice que el 70% de las personas que suben empiezan aquí. Ésta comienza en la quinta estación. Hay tiendas para comprar víveres y un restaurante para que disfrutes de un ramen fuji de último minuto antes de empezar la caminata. Igual hay espacios donde puedes descansar antes de aventurarte.

Fujinomiya Trail es la segunda ruta más famosa seguida de Yoshida. Al inicio hay una oficina de información donde te dan un mapa con la ruta marcada. La bajada es la misma que la de Yoshida, así que encontrarás mucha gente en el descenso.

Para senderistas un poco más experimentados está Subashiri Trail. El inicio de esta ruta no está bien marcado; sin embargo, se conecta con Yoshida en la estación octava. En ésta, la exigencia física es mayor, pues el camino es aún más sinuoso.

Si quieres poner a prueba tu condición física y tus conocimientos en hiking, entonces recorre Gotemba Trail. Es la ruta más larga y complicada de las cuatro. El inicio comienza a 1,440 metros, casi no hay cabañas para refugiarte y la primera está a 3,000 metros. Por suerte, el descenso por Osunabashiri es mucho más tranquilo y rápido, aunque al terminar tus botas estarán llenas de arena.

quinta estación en monte fuji, Japón
Foto: Elsa Darinka para Plan V.

Yoshida Trail: lo que tienes que saber

“Es muy difícil perderse. Como es la ruta más popular, todas las estaciones están muy bien marcadas y hay atención durante las 24 horas del día.” -Elsa Darinka.

Si eliges esta ruta la primera vez que practicas senderismo en el Monte Fuji, no es necesario contratar un servicio de guía. Desde el inicio en la quinta estación los señalamientos no faltan y, tampoco, las estructuras para sostenerte durante la caminata.

“En Japón todas las montañas tienen mucha estructura para dar soporte a quien las sube. Cada estación tiene lugares para comprar snacks, descansar y comer. También hay baños, donde el agua que se utiliza es reciclada, así que el olor es muy fuerte.” - Elsa Darinka.

¿Qué necesitas antes de subir el Monte Fuji?

Hicimos senderismo en el Monte Fuji para ver el amanecer. Verlo desde una altura de más de tres mil metros sobre el nivel del mar en un volcán activo es una oportunidad casi única en la vida.

Si te toca un amanecer nublado vas a ver como el Sol brota por encima de un mar de nubes.

En la mochila se recomienda llevar frutas, barras de proteína y de chocolate, agua y algunas bebidas hidratantes. Esto, si prefieres cargar, pero si quieres un equipaje ligero lleva lo básico. En cada una de las estaciones hay tiendas donde puedes comprar snacks. Considera que si una botella con agua tiene un costo de 100 yenes, en el Fuji el precio aumenta a 500 yenes.

Además de llevar comida, es recomendable llevar:

  • Botas para senderismo.
  • Ropa deportiva, al menos una muda porque vas a sudar mucho.
  • Chamarra abrigadora.
  • Toalla de secado rápido.
  • Objetos personales para aseo (pasta y cepillo de dientes, por ejemplo).
  • Sombrero para cubrirte del sol.
  • Guantes.
  • Manta térmica.

Si quieres, puedes llevar un bastón de trekking. Pero en los tramos del Monte donde la subida es más empinada hay barandales de soporte. Esto facilita la caminata y evita accidentes.

equipaje para subir un volcán en Japón.
Foto: Elsa Darinka para Plan V.

Sube, respira y baja

Yoshida Trail tiene una longitud de más de cinco kilómetros a la cima. Para llegar al punto más alto, tardas de entre seis a ocho horas.

Para llegar a la cima antes del amanecer es recomendable comenzar la subida a las 19:30 horas y mantener un buen ritmo. Si haces paradas, evita que sean duraderas.

Estás en un volcán y hay piedra volcánica por todos lados, también arena. Sin embargo, el camino está muy bien marcado. En algunos tramos hay barandales y en otros, cuando es muy inclinado, hay cuerdas. Son tantas las personas que suben que la vereda ya es notable y está moldeada para quienes están por subir.

“No es una ruta difícil, pero es cansada por las horas que lleva llegar a la cima.” - Elsa Darinka.

La alegría de las personas que están subiendo es indescriptible. Japón es la tierra del Sol naciente y el Monte Fuji es sagrado. Tener la posibilidad de caminar por sus senderos te da una sensación de asombro y satisfacción incomparables.

“Llegar a la cima te da mucha satisfacción. Ver los primeros rayos del Sol es increíble, más aún cuando sabes que muchas personas se quedaron en el camino y no lograron llegar a tiempo para ver el amanecer.” -Elsa Darinka.

Al llegar encuentra un spot que te guste y espera. Pronto podrás ver cómo empieza el día. Respira, medita -si quieres- y acomódate. Cuando llegas estás sudando porque la humedad del verano es intensa. Una vez que te quedas quieto en la cima, te da frío.

Al salir el Sol, llegó la hora de comenzar el descenso.

mujer en el sendero en el monte Fuji, Japón.
Foto: Elsa Darinka para Plan V.

Sobre el descenso

En el descenso puedes tardar hasta cinco horas. El Sol ya salió, es verano y la humedad no cede.

La bajada es como una caravana, aquí encontrarás aventureros que tomaron otras rutas. Todos van en fila haciendo zig zag porque ese es el camino marcado.

Parece fácil porque es cuesta abajo, pero la emoción de ver el amanecer ya no está y el cansancio comienza a pesar.

“Para mí, lo más pesado fue la bajada. Ya estaba muy cansada y el Sol estaba muy fuerte.” - Elsa Darinka.
sendero del volcán activo más alto en Japón.
Foto: Elsa Darinka para Plan V.

FAQS

¿Qué dificultades tiene el Monte Fuji?

Las personas que están acostumbradas a vivir en regiones que están al nivel del mar pueden necesitar oxígeno durante la ruta. Para personas que viven en otras regiones más altas -como CDMX– no hay estragos ni malos ratos por la altura.

¿Cuándo llueve en el Monte Fuji?

Durante el verano la lluvia es fuerte. Es, quizá, cuestión de suerte que te toque lluvia o no mientras haces senderismo por el Monte Fuji.

¿Cómo llegar a la entrada del Monte Fuji en Japón?

Para llegar a la quinta estación, toma un camión en Shinjuku Station. Éste te lleva directo a la Quinta Estación Fuji Subaru Line en un trayecto de tres horas y media.