Lugares para visitar en Colombia: Desierto de la Tatacoa
Una guía para conocer el Desierto de las tristezas de pies a cabeza y aprender historia durante el viaje.
En el extremo norte del país se encuentra el Desierto de la Tatacoa, uno de los lugares para visitar en Colombia que te lleva a un viaje a través del tiempo.
Fue en el periodo terciario, justo después de la extinción de los dinosaurios, cuando este sitio se formó. Las flores y los árboles abarcaban los 330 km2 del lugar, pero con el paso de millones de años se secó. Dando como resultado el "desierto" que conocemos ahora.
Aunque, en realidad, es un bosque seco tropical. Es éste la segunda zona más árida del país después de la península de La Guajira.
Un destino para pocos
Tatacoa es uno de los lugares para visitar en Colombia destinado a viajeros interesados en la astronomía y en la paleontología.
A lo largo de los años, científicos han descubierto que esta zona albergó una fauna abundante hace más de 15 millones de años, lo que la convierte en un importante yacimiento paleontológico. Puedes ver algunos de los fósiles en el yacimiento de La Venta, pero la mayoría están exhibidos en el Museo de Historia Natural de La Tatacoa.
Para los amantes de la astronomía, el Desierto de la Tatacoa es un obligado. Es una zona ideal para la observación de estrellas. Su ubicación geográfica cerca del Ecuador, la ausencia de contaminación lumínica y el clima seco hacen que este desierto tenga, naturalmente, un efecto de domo planetario.
En Tatacoa hay dos observatorios disponibles:
- OATA (Observatorio Astronómico de La Tatacoa).
- Abierto de lunes a domingo.
- Pláticas de 18 a 22 hrs en inglés y en español.
- Costo de entrada a las pláticas: 10 mil pesos colombianos -48 MXN-.
- Se encuentra cerca del Mirador de El Cuzco en el Desierto Rojo por la vía principal.
- Astrosur (Dirigido por el Prof. Javier Fernando Rúa, pionero en la zona).
- Javier Rúa lleva 16 años investigando los movimientos astronómicos en este desierto.
- La entrada al observatorio tiene un costo de 10 mil pesos colombianos -48 MXN-.
- El horario de apertura es a partir de las 19 hrs.
- Éste se encuentra a unos metros del Mirador El Cuzco.
Según la época en que visites el Desierto de la Tatacoa tendrás la oportunidad de ver: planetas, constelaciones, la Vía Láctea, estrellas fugaces y lluvias de meteoros.
Una época para recordar
El Desierto de la Tatacoa es uno de los lugares para visitar en Colombia sin importar la época del año. Aunque, los meses secos son los más recomendados.
Son junio, julio y agosto los meses con menos probabilidad de lluvia y con temperaturas cálidas. Esto permite un cielo claro y despejado para la observación astronómica.
Otra época altamente recomendada es de diciembre a marzo; son meses secos, pero con temperaturas más bajas.
De abril a junio y de octubre a noviembre son los meses con cielos más nublados y un 83% de probabilidad de lluvias. Lo que los hace menos indicados para la observación astronómica, pero los más populares para los festivales de música.
Una guía por sus senderos
Los lugares para visitar en Colombia se disfrutan más cuando tienes más disponibilidad de tiempo. Para el Desierto de la Tatacoa es más común recorrerlo en dos días y una noche, pero pasar tres días y dos noches hace de tu experiencia algo más enriquecedor.
Tatacoa se caracteriza por sus formaciones rocosas en dos tonalidades:
- Zona del Cuzco: tierra de color ocre rojizo (7 hectáreas).
- Zona de Los Hoyos: tierra de color gris (5,000 hectáreas).
Estos colores se deben a los minerales presentes en la tierra. El rojo viene del hierro, el magnesio y el zinc. Mientras que el gris se debe al calcio, al fósforo y a las cenizas volcánicas.
Los obligados
- El Cuzco o Desierto Rojo
- La duración aproximada del recorrido es de una hora y 30 minutos a dos horas, pero siempre puedes quedarte más tiempo. Los imperdibles aquí son: los laberintos naturales, las cárcavas y formaciones rocosas únicas, los senderos entre formaciones color rojo intenso y los cactus gigantes tipo candelabro.
- Es la zona más popular y fotografiada del desierto.
- Los Hoyos o Desierto Gris
- El recorrido es más largo; puede variar entre dos y tres horas. Esta parte del desierto es conocida por el Valle de los Fantasmas. Son formaciones rocosas de color gris que fueron esculpidas por la erosión. También están el Zoológico de Arena con formaciones que parecen animales y el Valle de los Xilópalos donde se encuentran troncos fosilizados de árboles de hace millones de años.
- Para cerrar con broche de oro, hay una piscina natural con agua de manantial. La entrada a ésta oscila entre los 8,000 y los 10,000 pesos colombianos -38 a 48 MXN-.
Un extra de cultura
Para el tercer día de visita al Desierto de la Tatacoa puedes ir a:
- Museo Paleontológico de Villavieja.
- Capilla de Santa Bárbara (Villavieja).
- Mirador de Miguelito.
- Rutas de senderismo de distintas dificultades (se recomienda contratar guías locales), paseos a caballo, tours en bicicleta o en cuatrimoto.
No puedes irte de Tatacoa sin probar el jugo de cactus.

¿Dónde está y cómo llegar?
El Desierto de la Tatacoa se ubica en el departamento de Huila en el municipio de Villavieja, entre dos cordilleras donde se encuentran los picos del Nevado del Huila. Estos absorben toda la humedad de la región y crean esta zona tan seca y con poca vegetación.
Puedes llegar desde las principales ciudades de Colombia. Si decides hacer un roadtrip en un carro privado considera el tiempo aproximado de camino:
- Desde Neiva (capital del Huila) son entre 38 y 45 km, una hora, aproximadamente.
- Desde Bogotá son siete horas por carretera.
- Desde Medellín haces de 10 a 13 horas.
- Desde Cali son 11 horas, más o menos.
Si prefieres pagar un bus desde Bogotá o Medellín, puedes comprar tus boletos con Cootranshuila, Coomotor y Bolivariano. También puedes volar por LATAM Airlines o Avianca.
Asimismo, hay una ruta alternativa por ferry. Tomas un bus hasta el municipio de Aipe, para después cruzar el Río Magdalena en ferry. Los horarios pueden variar dependiendo de la temporada.
Estoy muy feliz de que hayas llegado hasta aquí. Plan V es una revista independiente y tu donación hace que esto siga siendo posible.
Nos leemos muy pronto.
¡Gracias!
FAQS
¿Qué tiene de especial el desierto de la Tatacoa?
Es uno de los lugares para visitar en Colombia con una historia geológica fascinante de millones de años. También tiene uno de los mejores cielos del mundo para observación astronómica, está ubicado entre dos cordilleras y tiene una paleta de colores (roja y gris) bastante peculiar.
¿Cuánto cuesta la entrada al Desierto de la Tatacoa?
La entrada al Desierto de la Tatacoa es GRATUITA para visitantes independientes. Pero considera estos costos:
- Observatorio astronómico: $10,000 COP.
- Piscina natural: $8,000-$10,000 COP.
- Museo Paleontológico (en Villavieja): $5,000 COP
Transporte:
- Mototaxi desde Villavieja: $15,000-$30,000 COP por trayecto.
Hospedaje:
- Camping: $15,000-$65,000 COP (según si traes o alquilas una carpa).
- Habitaciones: $35,000-$750,000 COP (según tipo).
¿Cuál es la mejor época para ir al Desierto de la Tatacoa?
Los meses secos: de diciembre a marzo o de junio a agosto.
¿Cuántos días se necesitan para visitar el desierto de la Tatacoa?
Dos o tres días es lo recomendado para viajeros lentos. Puedes organizar tu guía de esta manera:
- Día 1:
- Llegada y Museo Paleontológico en Villavieja.
- Explorar la zona del Cuzco (roja).
- Observación de estrellas en el observatorio.
- Día 2:
- Zona de Los Hoyos (gris) y Valle de los Xilópalos.
- Piscina natural.
- Observación astronómica.
- Día 3:
- Repetir alguna zona.
- Regreso.
