Guía de Otoño: Ruta del Vino en Valle de Guadalupe

El obligado del otoño: la ruta del vino en Valle de Guadalupe. Una experiencia única donde la sustentabilidad se fusiona con la excelencia vinícola.

ruta del vino valle de guadalupe
Foto de Walther Cardona Gabriela para Pexels.

Cuando los viñedos se visten de ocre y dorado y las temperaturas frescas crean el ambiente ideal para la degustación, es momento de recorrer la ruta del vino en Valle de Guadalupe.

Septiembre y octubre es la época de la cosecha, mejor conocida como La Vendimia. Durante estos meses la experiencia vinícola es única. Los festivales cobran vida, los productores organizan catas especiales y tú tienes la oportunidad de ser testigo del proceso de elaboración del vino de la región.

Antes de llegar, asegúrate de tener tu identificación oficial vigente, llevar ropa cómoda que te permita recorrer los viñedos cómodamente. Un conductor designado o un servicio seguro de transporta también forman parte del plan.

La única (sustentable) ruta del vino en Valle de Guadalupe

La ruta del vino en Valle de Guadalupe empieza, tradicionalmente, en Ensenada y se extiende hacia el Este por la Carretera 3.

Clos de Tres Cantos

Es en San Antonio de las Minas km 89, Rancho Santa Lucia en Ensenada, Baja California de se encuentra Clos de Tres Cantos. Un viñedo situado en el corazón de Valle de Guadalupe que se convirtió en el lugar ideal para empezar tu ruta.

Éste destaca por su filosofía holística que respeta a la Tierra y a los tiempos de la naturaleza. De esta manera consiguen uvas de la más alta calidad para la elaboración de sus vinos de autor, sinceros, complejos y bien estructurados.

Clos de Tres Cantos presenta vinos tintos, rosados y blancos; vinos que presentan los aromas y sabores de Valle de Guadalupe.

Entre sus prácticas sustentables incluyen:

  • Manejo eficiente del agua y sistema de captación de agua de lluvia.
  • Energía solar.

Las puertas de este viñedo se abren de miércoles a domingo de 10:30 AM a 05:00 PM. Su última cata es a las 04:00 PM. La cata de vinos incluye degustación de cinco de sus vinos y un recorrido por sus instalaciones.

La bodega fue diseñada por el arquitecto mexicano Alejandro D”Acosta, quien esbozó cada detalle con el fin de mezclarlo con el entorno natural de la región. En la sala de degustación una mesa infinita conecta con todos los asistentes y los invita a deleitar sus paladares con calma.

Para hacer una reservación en Clos de Tres Cantos puedes llamar a los teléfonos +52 646 977 5551 / +52 55 5418 2980 o escribir un correo electrónico a clos3cantos@gmail.com.

Monte Xanic

Para seguir con tu ruta del vino en Valle de Guadalupe está Monte Xanic. Fue fundada en 1987 por cinco hombres grandes amantes del buen vino y con un sueño en común: crear vinos mexicanos de calidad. Gracias a ellos, México se posicionó en el mapa de la enología internacional.

No fue hasta 2011 que todas las líneas de vino obtienen puntajes por arriba de 90 puntos. Asimismo, el récord de medallas en los concursos más importantes de vino en Europa y Estados Unidos. Para 2012, Monte Xanic tiene su primera cata de vinos con 5,000 asistentes.

Monte Xanic ha evolucionado con los años, así como su arquitectura y sus sabores. Especializándose en vinos premium como Cabernet Sauvignon y Chardonnay.

Sus prácticas sustentables incluyen:

  • Viticultura orgánica.
  • Manejo eficiente del agua.
  • Conservación del suelo mediante técnicas de rotación de cultivos.

Sus catas de vino incluyen la degustación de seis se sus vinos con maridaje. Monte Xanic abre sus puertas de 11 a 17 hrs, siendo su última reserva a las 16 hrs. Puedes agendar directamente en su página web oficial.

viñedo en la ruta del vino de Valle de Guadalupe
Foto: Monte Xanic.

Vena Cava

Su bodega está compuesta por barcos reciclados como estructura principal. Diseñada por el Arquitecto Alejandro D’Acosta, destaca por su diseño y retoma el uso de materiales que hoy tienen una nueva vida y propósito.

El amor por la naturaleza, la reutilización de materiales y la sustentabilidad en las actividades hacen de Vena Cava un imperdile en tu ruta del vino en Valle de Guadalupe.

Este viñedo tiene una ubicación privilegiada, desde sus instalaciones se observa el imponente paisaje montañoso de la región. Es ahí donde el microclima favorece a los días cálidos con mañanas y tardes frescas que reciben la brisa del mar y protegen al viñedo del frío. Así, se crea el ambiente ideal para el crecimiento y desarrollo de la uva.

Nuestra producción va orientada a la calidad y no a la cantidad, por eso somos una vinícola boutique.

Sus prácticas sustentables:

  • Implementan fermentación natural.
  • Agricultura biodinámica.
  • Construcción con materiales 100% reciclados.

Vena Cava abre sus puertas al público de lunes a domingo de 11 a 17 hrs. Tiene tres degustaciones diferentes y todas incluyen cuatro vinos entre blancos, rosados, tintos y naturales.

Puedes hacer la reservación directo en su sitio web oficial.

ruta del vino en valle de guadalupe
Foto: Facebook Vena Cava.

FAQS

¿Cómo hacer la Ruta del Vino en Valle de Guadalupe?

La ruta empieza en Ensenada. Renta un auto, contrata un tour operado o usa servicios de transporte privado. La recomendación es hacer reservaciones previas en los viñedos, sobre todo los fines de semana.

¿Cuánto cobran en la Ruta del Vino?

Los precios oscilan entre los 700 y los 1,200 MXN por persona y por viñedo. Muchos incluyen degustación de 4 a 6 vinos, aperitivos, maridaje y recorrido guiado por las instalaciones. Otros, paquetes de día completo.

¿Qué viñedos visitar en Valle de Guadalupe?

Para hacer una ruta del vino en Valle de Guadalupe con prácticas sustentables están: Clos de Tres Cantos, Monte Xanic, Vena Cava, Bruma y Adobe Guadalupe. Todos combinan calidad vinícola con responsabilidad ambiental.

¿Dónde empieza y termina la Ruta del Vino?

Tradicionalmente inicia en Ensenada y se extiende hacia el Este por la Carretera 3. Puedes personalizarla según tus preferencias. Muchos visitantes terminan en los viñedos más alejados y regresan hacia la ciudad.

Ruta del vino: Querétaro (guía completa)
Una región que favorece la cosecha de distintos tipos de uvas y la producción de vinos. Para conocer más sigue esta ruta del vino en Querétaro.