El encanto del Bosque de Arce (bosque de maple) en México
Uno de los secretos mejor guardados de Jalisco. Este Bosque de Arce (bosque de maple) ofrece la oportunidad de disfrutar de los colores otoñales sin necesidad de salir del país.

Enclavado en las montañas de Jalisco, yace el secreto otoñal más extraordinario de México: el Bosque de Arce (bosque de maple) de Talpa de Allende.
Se cree que el bosque nació a partir del llanto de una antigua Diosa que lloró durante 23 millones de años hasta cristalizar su dolor en árboles de maple. Desde entonces, cada año el bosque se ilumina de dorado durante el otoño y recuerda a los visitantes el eterno ciclo de la belleza, la melancolía y el misterio de guarda este bosque.

Un descubrimiento que lo cambió todo
Aunque el Bosque de Arce (bosque de maple) nació hace millones de año, su descubrimiento surgió hace menos de 30 años.
Fue en 1998 cuando las biólogas Laura González Guzmán y Alejandra Blanco Macías, acompañadas de de Fernando Aragón Cruz descubrieron una especie de árbol similar al arce azucarero en la barranca del Ojo de Agua del Cuervo en municipio de Talpa de Allende, Jalisco.
En ese momento, Fernando encontró un parecido con los antes descubiertos en Manantlán, al estudiar al árbol confirmó sus sospechas y, juntos, registraron este descubrimiento en el año 2000.
El bosque de 56 mil hectáreas data de hace 23 millones de años; se remonta al último período de glaciación durante la era geológica del Mioceno.
No fue hasta 2016 que el bosque se declaró al Parque Estatal Bosque de Arce como un Área Natural Protegida; garantizando su conservación para futuras generaciones.

Un hiking de temporada
Es posible visitar el Bosque de Arce (bosque de maple) durante todo el año; sin embargo, la época más bonita y acogedora es durante el otoño -de septiembre a diciembre-. Es en esta temporada cuando los colores ocre iluminan cada rincón del lugar.
Los senderos del bosque ofrecen varios niveles de dificultad. Desde los novatos con cero condición, hasta los viajeros experimentados.
La ruta principal comienza en el centro de Talpa de Allende hasta la entrada del bosque de maple en la sierra. La mayor parte del camino ha sido intervenida por la industria forestal, lo que permite que la vía sea relativamente sencilla.
Toma en cuenta que los último 500 metros de esta ruta principal son cuesta arriba y podrían representar un desafío físico para quien lo visita.
Esta ruta es considerada, por los locales, "nivel 1: muy fácil". Haciéndola ideal para novatos y familias enteras. El sendero más corto es de tres kilómetros, mientras que el camino largo son cinco kilómetros. Se completa, normalmente, entre dos y tres horas.
El Bosque de Arce (bosque de maple) se encuentra entre los 2,200-2,500 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que no representa dificultades físicas para la mayoría de los viajeros. Esto puede cambiar durante la temporada de lluvias -de junio a septiembre- debido a las condiciones lodosas del suelo.

Avistamiento de especies
Durante tu recorrido por el bosque puedes tener la suerte de avistar algunas especies de animales. Las ardillas, los insectos y los ciervos de cola blanca, son solo algunos de los animales que te harán compañía durante tu aventura.
Aunque, los protagonistas son los Acer binzayedii -maple azucarero o maple mexicano- por ser una especie única de México.
¿Qué vestir?
Todo depende de la temporada, pero si hablamos de visitar el Bosque de Arce (bosque de maple) durante el otoño asegúrate de llevar la ropa adecuada:
- Botas de senderismo con suela de buen agarre.
- Capas de ropa y un impermeable.
- Sombrero para protegerte del sol y guantes.
Las temperaturas oscilan entre los 5ºC y los 2ºC dependiendo de la temporada y el día. Al ser un lugar montañoso, a veces, el clima es impredescible.
Antes de ir
Los mejores horarios para el avistamiento de especies es temprano por la mañana y al anochecer.
Es posible acampar en el bosque, siempre y cuando tengas autorización de las autoridades locales. En Talpa de Allende puedes encontrar otras opciones de hospedaje.
Los recorridos los puedes hacer por tu cuenta, pero para mejorar tu experiencia es mejor contratar a los guías locales. Ellos conocen las rutas religiosas, los mejores spots para avistar especies y tomar fotografías. Además brindan información secreta sobre la flora y fauna del lugar.
La señal de celular es prácticamente nula, es recomendable descargar un mapa para usarlo sin necesidad de Internet. Punto extra para los guías locales: no vas a quedar atrapado en medio del bosque.
Por razones de conservación no se recomienda llevar mascotas a los senderos del Bosque de Arce (bosque de maple). Si es absolutamente necesario, necesitarás una autorización por parte de las autoridades locales.

Me alegra mucho ver que llegaste hasta aquí. Plan V. es una revista independiente y tu donación me permite seguir haciendo esto.
Nos leemos pronto.
¡Gracias!
FAQS
¿Dónde queda el bosque de maple?
El Bosque de Arce se ubica a 16 kilómetros de las cuadras principales de Talpa de Allende en Jalisco, México.
¿Cuántos bosques de maple hay en México?
En total se han descubierto y registrado tres. El Parque Estatal Bosque de Arce (bosque de maple), el de la Estación Científica Las Joyas, en la sierra de Manantlán y, otro más, en Guerrero.
¿Cuál es el mejor lugar para encontrar árboles de arce?
El Bosque de Arce (bosque de maple), en Talpa de Allende, es considerado el mejor preservado de todo el país. Además, ofrece mejores oportunidades de disfrutar del hábitat natural de las especies, especialmente durante el otoño.
¿Arce es el maple?
Sí, arce es la palabra en español de maple. Ambos términos se utilizan para describir a las especies de Acer saccharum (arce azucarero). Es el mismo árbol que hace del otoño canadiense un espectáculo visual en tonos ocre.