Actividades extremas CDMX: Peña "La Bufa"

Pocas veces tenemos la oportunidad de hacer actividades extremas en CDMX, o cerca de ella. Peña de la Bufa es ese lugar ideal para los amantes de la montaña.

vista panorámica de actividades extremas CDMX en Peña La Bufa.
Foto: Elobou para Wikiloc.

¿Un bosque coníferas con ocotes blancos y pinos como tu próxima aventura? Peña La Bufa está a tres horas de CDMX y es ese sitio que todo amante de las actividades extremas ama.

En lo alto, a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar, en Villa del Carbón se encuentra situada peña La Bufa. Un lugar que te reta y pone a prueba tus habilidades como senderista. Aunque también puedes aprovechar y acampar, ver las estrellas, practicar rappel o ciclismo de montaña. Definitivamente es el sueño de cualquier senderista que busca nuevas actividades extremas en CDMX -o cerca de-.

Es importante aclarar que, debido a lo accidentado del terreno, no es una ruta recomendada para novatos. Aunque esto no quiere decir que sea imposible, pero si recomendable tener buena condición física antes de subir.

mirador de Peña de la Bufa Estado de México.
Foto: Juanito Montañas para Wikiloc.

¿Cómo subir a peña La Bufa?

Ubicado en el corazón del parque Nacional Cumbres de Sierra Nevada. A 12 km al suroeste de Villa del Carbón te espera la presa El Llano. Éste conduce directamente al camino que te lleva a la cima de la peña y es, quizá, la ruta más popular entre los alpinistas. Aquí puedes acampar, estacionar el auto, comer algo y comprar algunos refrigerios. También, pasar un rato en familia y navegar la laguna sobre una pequeña embarcación que rentas con los locatarios.

Partiendo desde la presa El Llano, sigue hasta adentrarte en el bosque de coníferas. Durante tu paso por el sendero vas a encontrar algunas subidas. La pendiente no es inclinada, pero utilizar un bastón de trekking es de gran ayuda y soporte. Sigue el camino hasta encontrar el nacimiento de un manantial donde la cascada La Bufa se está formando. Ahí puedes refrescarte y descansar un tiempo para continuar con el rumbo. Es un buen sitio para tomar fotografías de la naturaleza que te rodea. En octubre y noviembre -después de la temporada de lluvias- los amanita muscaria nacen entre los árboles.

Peña de la Bufa en actividades extremas CDMX.
Foto: Julie Garac MX para Wikiloc.

Unos minutos después llegas a la Cueva del Sapo. Ésta es la señal que indica que vas por el camino correcto. A ésta le sigue un sendero de terracería y después una última parada entre rocas macizas donde la vista del valle ya es espectacular.

La cúspide de peña de La Bufa está a unos metros. Unas escaleras de metal ancladas a las rocas son el paso hacia la cima. Éstas conducen por senderos muy estrechos donde solo cabe una persona a la vez y después de subir sin mirar hacia atrás, alzas la mirada y encuentras la recompensa: una vista panorámica de todo el valle.

¿Qué hacer en la cima?

Justo antes de la última parada está la zona para camping y algunas mesas techadas para descansar o comer algo. Ahí puedes descansar un poco antes de dar un último esfuerzo.

Al llegar a la cumbre, puedes observar la presa de El Llano, el Centro Ceremonial Otomí y todo Villa del Carbón. También algunas rosas de montaña. Estas flores crecen, únicamente, a alturas de más de tres mil metros sobre el nivel del mar. Soportan temperaturas bajo cero y vientos de más de 60 km/h. Su centro es de color marrón y sus hojas son gruesas con espinas, las raíces son carnosas y el tallo grueso. Pueden llegar a medir hasta 120 cm de altura. El Nevado de Toluca y las rutas senderistas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl son otros sitios donde crece esta rosa.

Acampar es otra forma de disfrutar de esta región; sin embargo es importante considerar que:

  • Es una zona solitaria.
  • No hay seguridad y algunas veces la señal del teléfono móvil puede perderse.
  • Es necesario cargar con todo el campamento desde que inicias la ruta.
peña de la BUfa estado de México, Villa del Carbón.
Foto: Juanito Montañas para Wikiloc.

FAQS

¿Qué tipo de ropa necesito llevar?

Es una de las actividades extremas de CDMX, la ropa cómoda y abrigadora son imprescindibles. Los zapatos deportivos están bien, pero la recomendación es llevar botas de montaña.

¿Cuánto se tarda en subir la peña de La Bufa?

El recorrido es de 20 km aproximadamente. El tiempo de duración entre subida y bajada es de ocho a 10 horas dependiendo el paso que lleves.

¿Dónde está la Peña de La Bufa?

En Villa del Carbón, Estado de México. Al pie de la presa El Llano.

¿Cómo llegar a la Peña de la Bufa?

Conduce hasta la carretera con dirección Villa del Carbón. Sigue hacia el poblado de San Jerónimo Zacapexco con dirección al pueblo de Los Arana. A unos minutos de ahí está muy cerca la Peña.